Ligadura de Trompas: Todo sobre este procedimiento

La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico cuyo fin es la esterilidad permanente en la mujer. El objetivo es interrumpir el recorrido que realiza el óvulo desde el ovario hasta al útero, a través de las trompas de Falopio. Así, no se juntará con el esperma y la fecundación no será posible.

En qué consiste la ligadura de trompas de Falopio

La operación de ligadura de trompas se lleva a cabo en un quirófano. Aunque existen diferentes medios, unos más agresivos que otros, el fin es interrumpir el conducto que une los ovarios y el útero. Aunque la palabra ligadura lleva implícito el atado de esta trompa, la intervención no siempre se ejecuta del mismo modo.

Estos son los tres métodos utilizados:

  • Cerclaje:

El cerclaje es una técnica que consiste en atar la trompa. Pueden utilizarse diferentes elementos, como hilo quirúrgico, bandas o clips.

  • Cauterización:

En este caso se corta el conducto y a continuación se cauteriza o quema cada extremo. 

  • Ligadura:

Se liga el conducto por dos partes y se practica una incisión en el medio. 

En cuanto a las técnicas utilizadas para llevar a cabo la operación, también hay varios métodos que pueden emplearse. Un estudio médico determinará cuál es el más conveniente en cada caso particular. 

  • Cirugía clásica:

El cirujano realiza una incisión de tamaño variable en el abdomen para alcanzar las trompas y efectuar las ligaduras. 

  • Minilaparotomía:

Por medio de una incisión inferior a 5 centímetros en la parte superior del pubis, se alcanzan y se intervienen las trompas.

  • Laparoscopía:

Se introduce el instrumental quirúrgico por una pequeña incisión. Con la ayuda de una cámara se realiza la ligadura, sin exponer el interior del abdomen al exterior. 

  • Microlaparoscopía:

Se realiza a través de una incisión de tan solo 6 mm, con la ayuda de un microendoscopio. Es la menos empleada por las complicaciones que entraña. 

HisteroscopíaSe lleva a cabo introduciendo el instrumental por la vagina y el cuello uterino hasta llegar a la trompa. 

¿Cuándo se realiza la ligadura de trompas de Falopio?

La ligadura de trompas de Falopio es un método de esterilización permanente. Es recomendable que tan solo aquellas mujeres que tienen claro que no van a tener hijos biológicos se sometan a la operación. La posibilidad de revertir la funcionalidad reproductiva es mínima.

Antes de dar el paso, es conveniente analizar la posibilidad de que sea el varón el que se someta a una operación de esterilización. En su caso se realiza por medio de una vasectomía. La intervención es más sencilla y representa un riesgo menor.

Es recomendable que mujeres mayores de 40 años con antecedentes de cáncer de útero, analicen la posibilidad de hacerse una ligadura. Comenta el asunto con tu médico si es tu caso. 

Beneficios de la ligadura de trompas de Falopio

A diferencia de otros tratamientos anticonceptivos para la mujer, la ligadura de trompas presenta algunas ventajas. Estas son las principales:

  • Es efectiva en más de un 99 %. 
  • No altera el periodo menstrual.
  • Mejora la vida sexual.

Riesgos de la ligadura de trompas de Falopio

Existen algunas desventajas asociadas a la ligadura de trompas que también has de tener en cuenta antes de tomar una decisión, si bien se dan rara vez, existe el riesgo. 

  • Está planteada como una intervención definitiva.
  • Riesgo de embarazo ectópico.
  • Posibles complicaciones durante la operación.
  • Posibles complicaciones en el postoperatorio.
  • No todos los seguros de salud incluyen la ligadura de trompas. Esta es una de las coberturas que, aunque ahora pienses que no vas a utilizar, es importante que esté contemplada en las condiciones aseguradas. 

One thought on “Ligadura de Trompas: Todo sobre este procedimiento”

  1. Es cierto q hay posibilidad de quedarse nuevamente embarazada después de la ligadura..y después de 10 años se re estable devuelta las tropas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *