Qué son las manchas o granos de Fordyce

“Las manchas de Fordyce o granos de Fordyce son microgránulos asintomáticos, de color blanco, amarillo o crema. Corresponden a glándulas sebáceas ectópicas (es decir, aparecen en lugares donde no deberían estar) y son lesiones intrascendentes, aunque suelen preocupar a los pacientes”, señala a CuídatePlus José Carlos Moreno, presidente de honor de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

“Las manchas de Fordyce son pequeñas lesiones blanquecinas que pueden salir en los labios, p3ne y genitales de personas de cualquier edad y sexo. Suelen ser jóvenes los que consultan por su aparición, pensando que pueden tratarse de lesiones de otro tipo, generalmente verrugas”, añade Tomás Toledo Pastrana, del Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa (Sevilla). Al respecto, Moreno comenta que, “generalmente, se hacen evidentes en la etapa puberal, ya que es el momento en que las glándulas sebáceas cobran actividad”.

Dónde aparecen las manchas de Fordyce 

“Estas pequeñas glándulas sebáceas se hacen un poco más visibles de lo normal por dos circunstancias: por una parte, la piel se irrita en zonas más sometidas a traumatismos y manipulación y eso hace las manchas de Fordyce más visibles. Por otra, al localizarse en mucosas o piel fina, las manchas o granos de Fordyce se hacen más prominentes si se comparan con la piel que las rodea”, explica Toledano.

En palabras de Toledano, es normal que salgan en labios y genitales, a cualquier edad y sin que esto suponga un problema. En ocasiones salen lesiones que pueden simular ser manchas de Fordyce en los párpados y en la nariz, pero que no están relacionadas con este tipo de estructura. En esos casos suelen ser quistes miliares. 

“No existe predilección por ningún sexo a la hora de que se manifiesten estas lesiones. No obstante, las mujeres suelen consultar más cuando estas se localizan en los labios y los hombres, cuando lo hacen en el pene o el escroto”, dice el especialista en Dermatología de Quirónsalud Infanta Luisa.

¿Es posible confundirlas con otra lesión dermatológica?

“Sí”, responde Toledano, “tanto a nivel de lesiones similares (quistes de milium, quistes de retención) que se presentan en otras localizaciones como con lesiones que el paciente confunde con otros elementos que, en el fondo, son manchas de Fordyce. Así, muchas veces los pacientes acuden preocupados pensando que se trata de verrugas u otras lesiones de distinta naturaleza. Para salir de dudas debe consultarse siempre con un dermatólogo, que es el especialista en la valoración de los elementos normales y/o patológicos de la piel”.

Moreno subraya que “para un especialista estas manchas no implican duda, pero personas inexpertas pueden confundirlas con otras manchas de color amarillo, como los xantomas; o, cuando aparecen en genitales, con condilomas acuminados, que es una patología absolutamente distinta y está provocada por una infección del virus del papiloma humano (VPH)”.

¿Provocan picor?

Moreno explica que, “generalmente, las manchas de Fordyce son asintomáticas. El paciente no nota ningún tipo de molestia, pero existen pacientes que refieren prurito, especialmente en localizaciones genitales”.

¿Es necesario tratarlas? 

Según Moreno, “no es necesario tratar las manchas de Fordyce, solo son un problema estético o una preocupación para el paciente, por lo que hay que explicarle detenidamente su intrascendencia. Las terapias que pueden eliminarlas son agresivas, por lo que no se suelen recomendar”.

Toledano señala que “no es necesario tratarlas, ya que son lesiones absolutamente asintomáticas, benignas y sin ninguna capacidad de suponer un problema médico. Desde el punto de vista estético tampoco comprometen particularmente a los pacientes, aunque eso es algo absolutamente subjetivo. Lo importante es transmitir su absoluta benignidad presente y futura”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *