Si hubieras tenido la infancia de Kim Jong-un, también serías como él

Es considerado por la mayoría de países, organizaciones y medios de comunicación del mundo como un dictador y por los cuales no se refieren a él por sus cargos oficiales. Vivir entre lujos, sabiendo que eres el hombre más poderoso del país… y luego darte cuenta de que no: que no eres tan especial. Si hubieras tenido la infancia de Kim Jong-un, también serías como él.

Así fueron los primeros años de Kim Jong-un

Kim Jong Un pequeño
Kim Jong Un pequeño

Kim Jong-un, el líder de la autoritaria Corea del Norte. Ese personaje misterioso y enigmático del que poco sabemos más allá de su estrafalario peinado y su cara de pocos amigos. Sin embargo, dentro del desconocimiento general, hay varios documentos, testimonios y pistas que nos explican cómo es Kim Jong-un y, sobre todo, cómo su infancia y adolescencia marcaron su forma de ser.

La periodista Anna Fifield, jefa de la corresponsalía de The Washington Post en Pekín, ha unificado en su último libro (The Great Successor: The Divinely Perfect Destiny of Brilliant Comrade Kim Jong-un) todos estos detalles que se conocen sobre los primeros años del norcoreano.

Kim Jong Un con su padre
Kim Jong Un y su padre

 Su infancia fue anormal y solitaria

Asegura en una entrevista a la BBC. No iba a la escuela y no tuvo ni un amigo. Ni tan siquiera su padre se lo presentó a los hijos de sus amigos, vivía aislado junto a sus hermanos, los tres solos. “Eso sí, rodeado de lujos: con comida y ropa importada, en un complejo privado con piscinas y un coche modificado para poderlo usar desde niño”.

Vivía rodeado de solo lujo, no conocía nada más, por lo que no se sentía “especial”. Pero cuando cumplió ocho años se anunció que sería el heredero, lo vistieron de general y compusieron una canción sobre cómo le tocaría seguir los pasos de su padre. Con anterioridad a su designación como sucesor de su padre, su medio hermano Kim Jong Nam había sido señalado varias veces como hipotético heredero, pero perdió el favor paterno tras ser descubierto intentando entrar en Japón con pasaporte falso.

“A partir de ese momento fue imposible que se pareciera a un niño normal”, porque todos los generales y ‘mandamases’ se inclinaban ante él cuando se lo cruzaban. 

Empezaba a aparecer el sentimiento de superioridad.

Kim Jong Un estudiando
Kim Jong Un estudiando

“Estaba estresado y no tenía nadie de su edad con quien jugar”, explicaba un exguardia de seguridad de Kim Jong-Il, padre del actual líder, a la cadena estadounidense ABC. “Sólo había adultos, que le educaban y jugaban con él”. Y siempre con el permiso de la familia, “nadie podía contactarse con alguien de la familia de los Kim sin el permiso de ellos. El castigo era la prisión o la ejecución.

A medida que fue creciendo fue a la escuela en Corea del Norte, donde se relacionó con otros niños de la élite. No obstante, debido a  su infancia aislado entre lujos y reverencias, no era capaz de hacer muchos amigos. El punto de inflexión llegó entre los 12 y 15 años, cuando estuvo estudiando en Suiza, donde tuvo dificultades académicas y sociales. No quería estudiar, no hacía amigos porque no dominaba la lengua y acabó siendo una época “nada feliz para él”, puntualiza la periodista.

Kim Jong Un en Suiza
Kim Jong Un en Suiza

Añade, además, que el viaje a Suiza le trastocó. “Fue por el hecho de vivir en Suiza y viajar por Europa y ver cómo era el mundo exterior, que se dio cuenta de que si no fuera por el culto a la personalidad de su familia y su extraño sistema totalitario, él no sería nadie, no sería especial.

El mandatario no sería obedecido, ni alabado ni viviría esta vida de lujo

Él simplemente sería otra persona común que tendría que hacer sus tareas y obtener buenas calificaciones para poder avanzar. Regresó con la opinión que necesitaba mantener el sistema intacto para que él y su familia pudieran continuar disfrutando de esta vida tan privilegiada”, asevera muy críticamente Fifield en la entrevista.

De estas experiencias se explican muchas de sus crueles y totalitarias decisiones dirigiendo su país. Por eso fue capaz de ordenar la ejecución de su propio tío o, como apuntan algunos medios, no sería de extrañar que tras la muerte de su hermano mayor estuvieran sus fuerzas especiales.

El 29 de marzo de 2013, el máximo mandatario norcoreano declaró el “Estado de guerra” a Corea del Sur, aumentando las posibilidades de una guerra nuclear debido a los bombarderos B-2 Spirit de Estados Unidos que sobrevolaron la península de Corea durante la crisis que estaba teniendo lugar en la región. Esta sería una de las principales señales que Kim Jong Un nos dio para que se proclamara a nivel mundial como un mandatario bastante peculiar.

Kim Jong Un declara estado de guerra
Kim Jong Un declara estado de guerra

A pesar de todas excentricidades parece una persona “normal”. Es otaku (le gusta el manga y el anime a pesar de que Japón es enemigo de Corea del Norte), gamer (otra de sus pasiones son los videojuegos) y le gusta mucho comer (tiene un chef privado de sushi). Como pueden ver tiene unos hobbies muy comunes que demuestran que, como él mismo temió en su viaje europeo, no es alguien sobrenatural, sino que es un hombre muy común beneficiado por una régimen hereditario.

¿Si hubieras tenido la infancia de Kim Jong-un, también serías como él?

Ahora dinos, ¿Serías tú igual que él? ¿O crees que igualmente nada de esto justifica su manera de ser?

Suscríbete a nuestro canal de Youtube 👇

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *