¿Te salió un bulto en la axila y no sabes qué hacer? Aquí te explico a detalle

Que te salga un bulto grande y doloroso en la axila suele alarmarnos. Sin embargo, muchos de los casos, por no decir casi todos, suelen no ser graves. Averigua aquí como saber cuándo es malo o no. ¿Te salió un bulto en la axila y no sabes qué hacer? Aquí te explico a detalle

¿Qué debes hacer si has encontrado un bulto en tu axila? Antes de preocuparte, acude a tú médico para que te haga una cuidadosa exploración física. Según su diagnóstico, puede solicitarte una analítica de sangre y, en el caso de las mujeres, una mamografía. Si no se ha podido llegar a un diagnostico o se sospecha que el origen de la inflamación es maligno, suele ser necesaria una biopsia del ganglio.

¿Te salió un bulto en la axila y no sabes qué hacer? Aquí te explico a detalle

¿Cuál es la causa más común?

Lo más probable es que se trate de un forúnculo, es decir, una infección del folículo piloso, o de una hidradenitis, inflamación de las glándulas sudoríparas. En el caso del forúnculo, su tratamiento es claro: se empieza con pomadas desinfectantes y compresas calientes; puede que se precisen antibióticos e incluso, en algunos casos, es necesaria una incisión con bisturí para facilitar la salida del pus.

También puede deberse a la inflamación de un ganglio linfático. En este caso será́ necesario analizar su origen, ya que puede deberse a una enfermedad grave.

Puede deberse a una infección del folículo piloso o una hidradenitis

¿Qué son los ganglios linfáticos y qué función tienen?

Son estructuras pequeñas en forma de nódulos que se encuentran en los vasos linfáticos y que, como todo el sistema linfático, participan en la defensa del organismo. La función de los ganglios linfáticos es filtrar el líquido linfático o linfa, recoger y destruir microorganismos como bacterias y virus.

¿Por qué́ se inflaman?

Cuando el cuerpo está luchando contra una infección, los linfocitos (células del sistema inmunitario) presentes en el interior de los ganglios se multiplican rápidamente y los ganglios se inflaman. Pero estos también pueden aumentar de tamaño cuando contienen metástasis de células cancerosas.

En el caso concreto de los ganglios de las axilas:

Pueden hincharse por una inflamación en el brazo o en la mama, pero también ser síntoma de cáncer de mama o linfoma. Aunque en la mayoría de las ocasiones, la inflamación se debe a procesos inofensivos y no debes preocuparte. Como hemos dicho, lo mejor es que acudas directamente a tu médico.

¿Es importante el tamaño que tiene el ganglio?

El tamaño es variable y no hay que tener solo este elemento en cuenta, sino también dónde está. En personas sanas, el tamaño puede variar de 0,5 a 1 cm de diámetro, aunque los ganglios situados en la ingle pueden llegar a tener 2 cm y eso no siempre implica que haya un problema.

En cambio, un ganglio en el cuello que es palpable es siempre signo de que existe un problema. Y los ganglios de la axila solo se consideran problemáticos en caso de que superen 1 cm de diámetro.

¿Duelen? ¿No duelen?

Los síntomas de los ganglios linfáticos inflamados son muy variables, ya que a veces son dolorosos y otras no. A menudo se asocia una inflamación repentina y dolorosa de los ganglios linfáticos con una causa infecciosa; y la hinchazón lenta e indolora, con un cáncer o un tumor. Sin embargo, no siempre existe esta concordancia entre dolor del ganglio y gravedad o levedad de la causa, por lo que no se puede considerar el dolor como un buen criterio para discriminar entre benignidad y malignidad.

El dolor no es un buen criterio para identificar la benignidad o malignidad de la inflamación

¿Son duros? ¿Blandos?

Los ganglios inflamados blandos suelen deberse a una infección. Mientras que los de consistencia dura son propios de las metástasis de cáncer. Aparte, los ganglios que se pueden mover suelen estar asociados a infecciones, y aquellos que están fijos, anclados en el tejido, a procesos cancerosos.

¿La edad tiene algo que ver?

La edad es el factor de pronóstico más importante en cuanto a la probabilidad de benignidad o malignidad. En gente joven, las causas suelen ser infecciosas o benignas. En cambio, a partir de los 40-50 años, aumenta la incidencia de enfermedades malignas.

Hasta aquí llegamos con el artículo de hoy “¿Te salió un bulto en la axila y no sabes qué hacer? Aquí te explico a detalle”, espero te haya ayudado en algo, si es que tienes alguna duda al respecto, no dudes en contactarnos, déjanos tu comentario, like y compártelo con tus amigos. 😊

Suscríbete a nuestro canal de Youtube 👇👇

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *