¿Sabías que el 50 % de las mujeres sufre una infección de orina al menos una vez en la vida? Tener claro por qué se produce este problema y saber cómo prevenirlo es clave. Todo lo que debes saber sobre la infección de orina
Lo primero que hay que saber sobre la infección de orina es que está causada por las bacterias que residen en el intestino (las llamadas enterobacterias, de ellas el E. Coli es el responsable del 80 o 90 % de los casos) que colonizan la zona genital y contaminan la uretra.
Todo lo que debes saber sobre la infección de orina
Es una patología mucho más frecuente en mujeres que en hombres puesto que las mujeres tenemos la uretra (el conducto por el que se expulsa la orina desde la vejiga al exterior) de menor longitud que los hombres. Por lo que es más fácil que las bacterias lleguen al tracto urinario y se produzcan infecciones.

Cistitis, la infección más frecuente
Hay diferentes tipos de infecciones de orina, aunque la más frecuente es la cistitis. Es muy fácil de identificar puesto que sus síntomas son muy característicos: se tienen ganas constantes de orinar y, al hacerlo, se siente quemazón y se expulsan cantidades muy pequeñas de orina. También es muy típica la sensación de no poder contener la orina. En algunos casos, además, puede aparecer dolor en la zona lumbar e incluso fiebre.

¿Cómo actuar ante estos síntomas?
Si empiezas a sufrir los síntomas que hemos descrito anteriormente, lo primero que hay que hacer es acudir al médico de cabecera para que realice un sencillo análisis de orina con una tira radiactiva y pueda detectar si existe o no infección. En un par de minutos el facultativo tendrá los resultados.
Una vez diagnosticada la infección, habrá que empezar a tomar antibióticos para acabar con ella. Es fundamental cumplir rigurosamente las tomas que haya prescrito el médico para evitar recaídas y que aparezcan resistencias.

Además, como complemento a los antibióticos se pueden tomar algunos tratamientos naturales que serán muy útiles para prevenir este tipo de infecciones. Un buen ejemplo es el Xiloglucano, un polisacárido de origen vegetal que previene la colonización bacteriana en el tracto urinario inferior. Este compuesto evita el contacto de los microorganismos con la mucosa intestinal, lo que impide la proliferación y migración de bacterias del intestino hacia las vías urinarias.
¿Por qué se produce la infección de orina?
Hay diferentes factores que pueden favorecer la aparición de una infección de orina: una incorrecta higiene íntima puede hacer que las bacterias del ano colonicen la vejiga y se produzca una infección. También pueden producirse al mantener relaciones sexuales y al usar espermicidas y diafragmas.
No hay que olvidar que cualquier acción que pueda favorecer la entrada de bacterias a la vejiga es un factor de riesgo.

Cómo prevenir infecciones de orina
Hidratación
Los expertos aseguran que mantener una buena hidratación durante todo el día es fundamental para prevenir infecciones de orina. Debemos beber de dos a cuatro litros de agua al día.

Higiene
También es importante llevar una correcta higiene genital, usando un jabón PH neutro para limpiar la zona. Hay que descartar cualquier producto que lleve perfume o pueda producir irritación. La higiene tiene que ser poco agresiva y con realizarla una vez al día es más que suficiente.

Ropa interior
Con respecto a la ropa interior, los tejidos naturales siempre son mejores que los sintéticos y conviene evitar las prendas que excesivamente ceñidas y que opriman la zona genital.

Como puedes ver, siguiendo unos cuantos consejos básicos de higiene y de alimentación es posible prevenir buena parte de las infecciones de orina. ¡La prevención es clave!
Hasta aquí llegamos con el artículo de hoy “Todo lo que debes saber sobre la infección de orina”, espero te haya gustado, no olvides dejarnos tu comentario, like y compártelo con tus amigos.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube 👇👇

