El trasplante capilar es una técnica quirúrgica que permite repoblar con cabellos sanos una zona del cuero cabelludo que sufra calvicie. Te contamos cómo es el proceso, qué cuidados requiere y cuándo se notan los resultados. Trasplante Capilar y procedimientos.
El primer paso previo en la preparación para realizarse un injerto capilar es lavarse el pelo con un champú especial el día antes del trasplante para desinfectar bien el cabello y el cuero cabelludo.

Debes tener en cuenta que la intervención dura aproximadamente 5-6 horas. A pesar de su larga duración se trata de una técnica sencilla, pero el procesamiento de las unidades foliculares suele requerir bastante tiempo.
Para trasplante se utiliza anestesia local y un ansiolítico oral para que estés cómodo y tranquilo durante toda la intervención. No obstante, es normal que después puedas encontrarte levemente aturdido y prefiera no conducir o llegar solo a casa.
Procedimiento del trasplante capilar: técnicas para extraer el pelo
La primera parte consistirá en extraer el cabello de una zona respetada por la alopecia, habitualmente la nuca por lo que te colocarán levemente bocabajo. Se seleccionará la zona ideal para extraer folículos y se rapará con una máquina eléctrica dejando una longitud mínima de 1 milímetro. Una vez colocado anestesiarán la zona de la nuca con una aguja fina, podrás notar un leve escozor durante unos segundos.

Después de la anestesia hay dos formas de extraer los folículos:
- Técnica de la tira o FUSS (Folicular Unit Strip Surgery): consiste en coger una tira de piel del cuero cabelludo con todo su cabello. Con esta técnica se consiguen de golpe cientos de folículos pilosos y no se deja después ninguna zona rasurada. La cicatriz no es visible, excepto si se decide rasurar la cabeza en el futuro. Después de extraer la tira, un equipo de profesionales divide los folículos uno a uno y los dividen según el número de pelos que contengan.

- Técnica FUE (Folicular Unit Extraction): consiste en extraer los folículos pilosos de la nuca uno a uno con un instrumento milimétrico muy preciso. La técnica es más laboriosa que la tira y no deja cicatrices si se respeta el máximo de folículos que se pueden sacar. Se deja una zona más o menos amplia rapada en la nuca que tardará unos días en volver a crecer.

- : consiste en una técnica FUE asistida por un robot que permite la extracción de las unidades foliculares de una forma más rápida.
Una vez extraídos los folículos y divididos según el número de pelos que contengan se procederá a implantarlos en la zona de alopecia. Los folículos con más pelos, 3 o 4, se colocarán en la zona que se desee más densidad capilar, los folículos con 2 pelos en la zona de transición y los folículos con un solo pelo se colocan en la línea de inicio del cabello (la línea de implantación).

Para implantarlos se utilizará una anestesia tumescente, esto consiste en inyectar un volumen amplio de líquido debajo del cuero cabelludo y así se realizan incisiones milimétricas que se distienden y dejan el paso a los folículos que se colocan delicadamente con unas pinzas milimétricas uno a uno. El trabajo es muy laborioso y ocupa la mayor parte del procedimiento.
Hasta aquí llegamos con nuestro post de hoy “Trasplante Capilar y procedimientos”, espero te haya gustado, no olvides dejarnos tu comentario, like y compártelo con tus amigos 😁
Suscríbete a nuestro canal de Youtube 👇👇

