Sobre las verrugas hay mucho de “sabiduría popular”. Si quieres acabar con ellas de la forma más adecuada tienes opciones que sí funcionan. Además, desterramos ciertos mitos. Verrugas y los peligros de eliminarlas
Las verrugas suelen ser benignas y a menudo desaparecen solas. Sin embargo, conviene controlarlas y acudir al médico, sobre todo si aparecen en los genitales, duelen o adoptan formas irregulares.

En las siguientes líneas te ofrecemos toda la información esencial para que entiendas qué son, por qué aparecen y cuáles son los mejores tratamientos para eliminar las verrugas.
Verrugas y los peligros de eliminarlas
¿QUÉ ES UNA VERRUGA?
Es una infección muy común producida por el virus del papiloma humano, que es un microorganismo con muchas variedades genéticas.
La mayoría de tipos de verruga afectan a la piel, especialmente en las manos o el rostro, aunque también pueden aparecer en rodillas, cuero cabelludo o pies. El virus provoca que haya un crecimiento anormal de las células de la piel, que se acumulan dando lugar a las verrugas.

NO TODAS LAS VERRUGAS SON IGUALES
Las verrugas vulgares son rugosas y con forma de coliflor, y suelen salir en las manos o las rodillas. En cambio, las planas se localizan con más frecuencia en cara, frente y piernas. Las plantares crecen hacia dentro en la planta del pie y pueden doler.
La subungueales y periungueales son pequeñas y nacen debajo o alrededor de las uñas de manos o pies, mientras que las filiformes son estrechitas y salen en cara, párpados o cuello. Si la lesión responde a cualquiera de estas características suele ser benigna, pero es mejor que las vea el médico.

ES CIERTO QUE SE CONTAGIAN
Como todos los virus, el del papiloma se transmite por contagio. Puede ser por contacto directo con las mucosas o la piel, o bien a través de material de manicura, o en las duchas y piscinas.
Las verrugas genitales se contagian fácilmente de una persona a otra, pero las que aparecen en otras partes, como las manos, es más difícil, ya que para ello tiene que haber algún corte que favorezca la entrada del virus.

CÓMO ELIMINAR LAS VERRUGAS
Diversos estudios han demostrado que al menos un 60% de las verrugas vulgares se curan solas sin dejar cicatriz en menos de 2 años, por lo que no suelen necesitar tratamiento. El virus completa su ciclo vital en un periodo que puede variar de unos meses a algo más de un año. Pasado este tiempo, muere y las lesiones desaparecen.
No obstante, es aconsejable que un dermatólogo las examine para descartar que se trate de otro tipo de lesión (como hongos, en el caso de los pies; o queratosis seborreica, en cara y cuello, por ejemplo) o bien que haya un déficit inmunológico.

En caso de que el especialista considere oportuno quitarte una o varias verrugas, dependiendo de su localización, tipo (si pica o duele), tamaño, número y tiempo de permanencia sobre la piel, estos son los tratamientos más efectivos de cara a eliminar las verrugas:
- Queratolíticos
- Criocirugía
- Láser
- Terapia fotodinámica
Lo que nunca debes hacer
Aunque no suele ser una afección grave y el principal inconveniente es que resultan antiestéticas, jamás debes tratar de eliminar una verruga arrancándola o cortándola, ya que puedes favorecer el autocontagio por el sangrado o indirectamente a través del instrumento de corte, y causar así una infección más grave.
Hasta aquí llegamos con el artículo de hoy “Verrugas y los peligros de eliminarlas”, espero te haya gustado, no olvides dejarnos tu comentario, like y compártelo con tus amigos. 😊
Suscríbete a nuestro canal de Youtube 👇👇

